Skip to main navigation Skip to main content Skip to page footer

Atividades

A1 – Socios de Participación e Ideas sobre Aldeas Sostenibles

A1 representa una Reunión Transnacional del Proyecto clave que reúne a todos los socios del proyecto en el entorno natural de Azuébar.

Este evento de un día sirve como plataforma para identificar de forma colaborativa actividades profundamente arraigadas en entornos rurales, con un enfoque particular en su potencial para contribuir significativamente a la mitigación del cambio climático.

A2 – Formación sobre cambio climático y sostenibilidad en zonas rurales (para formadores de personas adultas)

A2 introduce un programa de formación innovador e inclusivo, diseñado específicamente para formadores de personas adultas en comunidades rurales, con un enfoque en el cambio climático, la sostenibilidad y la mejora del bienestar de las poblaciones mayores.

A2 involucra a formadores de tres municipios socios (Azuébar, Fontecchio y Alte) en la puesta en valor de ciertos comportamientos y estilos de vida típicos de las zonas rurales, que contribuyen de forma inherente al establecimiento de una sociedad más sostenible y resiliente.

EJECUCIÓN DEL SEMINARIO DE FORMACIÓN

Se llevará a cabo un seminario presencial de tres días. El programa formativo incluirá varios elementos interactivos, talleres, debates participativos y visitas de campo.

A3 – Diseño de Espacios de Aprendizaje Innovadores en Entornos Naturales mediante Herramientas Digitales (Proceso Participativo y Mapas Digitales)

A3 se centra en el diseño de espacios de aprendizaje innovadores en la naturaleza.

Esta iniciativa, liderada por EPALTE en colaboración con los municipios locales, tiene como objetivo combinar la educación ambiental con la participación digital, estableciendo itinerarios educativos únicos en cada aldea que destaquen las prácticas de vida sostenible y la biodiversidad local.

Este logro es posible gracias a los esfuerzos colaborativos de los municipios locales de cada aldea, aprovechando su amplio conocimiento de los respectivos territorios.

PROCESO PARTICIPATIVO

Esta fase se caracteriza por un enfoque inclusivo, que involucra tanto a personas mayores como a jóvenes de la comunidad, junto con actores locales, en el diseño de los itinerarios.

A4 – Perspectivas sobre la Vida Sostenible: Creación de Recursos Educativos Multimedia

A4 se orienta hacia la producción práctica de contenidos educativos multimedia, capturando la esencia de la vida sostenible a través de la sabiduría intergeneracional y la narración digital contemporánea.

Esta actividad aprovecha los conocimientos recopilados en las fases anteriores, especialmente las prácticas sostenibles identificadas en A1 y los temas relevantes detectados en A3, para crear narrativas atractivas y contenidos visuales impactantes.

Los jóvenes miembros de la comunidad trabajarán estrechamente con la generación mayor, recopilando historias, prácticas y reflexiones mediante entrevistas, conversaciones y sesiones de planificación conjunta.

Se elaborará un Plan de Contenidos y comenzará la producción de diversos materiales multimedia, como cortometrajes, relatos digitales e infografías interactivas.

A5 – Viaje de Reflexión sobre Estilos de Vida Sostenibles

En esta sesión interactiva, los participantes, al recorrer los itinerarios, explorarán el concepto de vida sostenible mediante actividades participativas y preguntas que invitan a la reflexión.

Aprovechando los itinerarios educativos desarrollados en A3, junto con los temas identificados en A1 y A2, e integrando elementos audiovisuales de A4, esta actividad busca fomentar una reflexión profunda y una autoevaluación sobre las elecciones de estilo de vida y su impacto en el entorno y la sociedad, mediante un cuestionario interactivo.

A6 – Evento de Implementación y Networking – Actuar con el Itinerario a Nivel Europeo

A6 es la actividad principal del proyecto y resume el trabajo realizado en las fases anteriores. La actividad A6 implica la organización y ejecución de 3 eventos nacionales, uno en cada país participante y organizado por cada socio local (Azuébar, Alte y Fontecchio).

Estos eventos sirven como espacios clave para probar los itinerarios de turismo sostenible desarrollados durante el proyecto.

PARTICIPANTES

  • Residentes Locales: al menos 20 residentes de cada comunidad participarán en la prueba del primer recorrido dentro de su aldea.
  • Participantes Locales de Otras Aldeas y Visitantes: residentes de otras aldeas o turistas se unirán al evento. Este intercambio entre zonas rurales diversas enriquece la experiencia.

A7 - Reunion internacional finale

El proyecto culminará con una reunión internacional final que reunirá a todas las organizaciones socias para reflexionar colectivamente sobre las experiencias adquiridas, identificar similitudes y diferencias observadas durante la fase piloto, y explorar oportunidades de mejora y ampliación.

Todas las organizaciones compartirán sus experiencias, aprendizajes y resultados obtenidos en la fase de prueba.

EVENTO NACIONAL PARA PROBAR EL ITINERARIO EN AZUÉBAR

A7 – Comunicación e Impacto

EVENTO NACIONAL PARA PROBAR EL ITINERARIO EN AZUÉBAR

Esta sección se encuentra actualmente en preparación. Agradecemos su paciencia e le invitamos a regresar pronto para ver las actualizaciones.

EVENTO NACIONAL PARA PROBAR EL ITINERARIO EN ALTE

A7 – Comunicación e Impacto

EVENTO NACIONAL PARA PROBAR EL ITINERARIO EN ALTE

Esta sección se encuentra actualmente en preparación. Agradecemos su paciencia e le invitamos a regresar pronto para ver las actualizaciones.

EVENTO NACIONAL PARA PROBAR EL ITINERARIO EN FONTECCHIO

A7 – Comunicación e Impacto

EVENTO NACIONAL PARA PROBAR EL ITINERARIO EN FONTECCHIO

Esta sección se encuentra actualmente en preparación. Agradecemos su paciencia e le invitamos a regresar pronto para ver las actualizaciones.